top of page
Buscar

5 claves para superar el miedo al qué dirán y emprender con éxito


Si te sientes infeliz y sin motivación en tu trabajo, y crees que tu verdadera vocación es emprender, pero te paraliza el miedo al qué dirán, este es el lugar adecuado para ti.


Yo también estuve en una situación parecida hace algún tiempo. Trabajaba en la recepción de una empresa y me sentía muy infeliz. Sabía que quería emprender, pero el miedo al qué dirán de mi familia me impedía avanzar. Sin embargo, descubrí 5 claves que me permitieron superar ese miedo y dar el salto al mundo del emprendimiento con éxito.



Miedo al qué dirán

 

1. Enfrenta tus miedos y reconoce tus inseguridades


Todos tenemos miedos e inseguridades, pero lo importante es enfrentarlos y reconocerlos. Haz una lista de todos los temores que te impiden dar el salto al emprendimiento, y analiza cómo podrías superarlos. Admitir tus miedos es el primer paso para vencerlos.


Hay muchas cosas que no vas a poder controlar pero hay cosas que sí que están de tu mano. La situación perfecta nunca va a existir y siempre te van a suceder mil y una excusas para no dar el salto.


A mí me ayudó mucho hacer esta lista de miedos y luego comentarla con mi terapeuta que me acompañó a dar este salto. Cuando exterioricé esos miedos, me di cuenta que no eran cosas que sucedían de verdad, sino que estaban en mi cabeza. Como fue el caso del dinero: pensaba que no iba a llegar a fin de mes y después de hacer algunas cuentas, estaba equivocada y sí que podía dar ese salto aunque me tuviese que apretar un poco el cinturón.


2. Rodéate de personas que te apoyen y comprendan


Encuentra personas que compartan tus mismos valores y que entiendan tus inquietudes. Rodéate de aquellos que te apoyarán en tu decisión de emprender y que te darán ánimos para seguir adelante. Esto te ayudará a ganar confianza y sentirte más segura en tu camino hacia el emprendimiento.


Asume que no a todo el mundo le va a hacer gracia tu idea pero ¿ellos van a vivir tu vida? ¿ellos te van a ayudar a superar tus miedos? No vivas por las opiniones de los demás y vive tu propia vida.


3. Aprende de los errores y fracasos de otros


El fracaso es parte del proceso de emprendimiento. Así que, en lugar de temerlo, abrázalo y aprende de él. Investiga sobre otros emprendedores que hayan pasado por situaciones similares a las tuyas y descubre cómo lograron superar sus miedos y obstáculos. Esta información te será útil para enfrentar tus propios desafíos.


Es por eso por lo que decidí acompañar a mujeres que están en la misma situación que yo estaba, para poder decirte que sí que es posible saltar a un emprendimiento de una forma tranquila y amigable.


4. Establece metas claras y realistas


Tener metas claras y realistas te permitirá mantener el enfoque en tus objetivos y te dará una sensación de propósito y dirección. Además, al lograr pequeñas metas, aumentará tu confianza y disminuirá el miedo al fracaso.


Si te propones que vas a saltar al mes que viene y que te vas a hacer millonaria, pues puede que no se cumpla (ojalá que sí). Pero tienes que ir poco a poco. Un emprendimiento requiere de muchísima paciencia.


5. Asume riesgos calculados y da el primer paso


A veces, el miedo al qué dirán nos impide tomar decisiones importantes. Pero recuerda que, para lograr el éxito en el emprendimiento, debes estar dispuesta a correr riesgos. Evalúa tus opciones, toma decisiones informadas y da el primer paso hacia tu sueño.


Esto no se trata de coger y liarte la manta a la cabeza y mandar a la mierda a tu jefe a la primera de cambio, no. Se trata de hacer un salto a tu emprendimiento con confianza y con cabeza.


Revisa tu situación, mira los pros y los contras y valora. Y recuerda, no existe la certeza absoluta.

 

En resumen, superar el miedo al qué dirán y dar el salto al emprendimiento requiere enfrentar tus miedos, rodearte de personas que te apoyen, aprender de los errores de otros, establecer metas claras y asumir riesgos calculados.


Si ya has vivido una situación similar, ¿qué consejo te ha ayudado a superar tus miedos y dar el salto al emprendimiento? Te invito a compartir tus experiencias en los comentarios.

139 visualizaciones0 comentarios
bottom of page